Aunque los avances en medicina nos hacen que desde hace varias décadas seamos las generaciones que más calidad y esperanza de vida tenemos, son también más las enfermedades que se van generando del estilo de vida a la que nos está acostumbrando el nuevo siglo en el que la premisa es que vivamos deprisa y sin pararnos a descansar o a tomarla con paciencia.
Esta es una de las enfermedades que más se están dando en la actualidad debida principalmente a la forma en la que vivimos, por eso ahora nos preguntamos: ¿Qué es la gastritis?.
Tabla de contenidos
¿Qué es exactamente la gastritis?
La gastritis es una enfermedad que se origina en el estómago, causándole una inflamación o irritación en las paredes internas del mismo. Para explicar correctamente cómo es posible dicha irritación, tendremos que conocer la estructura interna del estómago.
El estómago es ese órgano del aparato digestivo que procesa toda la comida que nosotros ingerimos. Cuando nos llevamos la comida a la boca, masticándola y tragándola, va a parar al estómago en forma de bolo alimenticio, allí las paredes estomacales secretan unos jugos que son extremadamente corrosivos, y que van a ayudar a descomponer las partículas de lo que hemos comido o bebido.
Estos ácidos dañarían el estómago sino fuese gracias a la protección que nos da una mucosidad gástrica que recubre todo el interior del órgano, ayudando que no corroan nuestros órganos. El problema empieza cuando por diferentes causas, esta mucosidad se ve debilitada o directamente desaparece en ciertos puntos, por lo que los ácidos tocan las paredes del estómago, irritándolas, inflamándolas, o en el peor de los casos causando úlceras muy dolorosas.
¿Qué es lo que produce la gastritis?
Para saber qué es la gastritis debemos conocer sus causas, estas son muy diversas, y a continuación te vamos a mostrar las más comunes para que puedas en la medida de lo posible conocerlas y prevenir que ocurran.
Mala alimentación
El estómago trabaja como una máquina. Cada vez que hay comida en su interior secreta los jugos gástricos para disolver el bolo alimenticio, pero estos jugos no tienen la misma cantidad siempre.
Esto va a venir dictaminado por la comida que ingerimos, es decir, si comemos pequeñas cantidades, nuestro estómago van a generar muy pocos ácidos, ya que la proporción de alimento que deben digerir es reducida, sin embargo, si le estamos “echando” gran cantidad de alimentos, y encima estos son muy grasos, picantes, siendo su composición más compleja, lo que conseguimos es que la producción de jugos gástricos aumente, aumentando también la acidez.
Fármacos
Abusar de ciertos medicamentos puede ser dañino para nuestro organismo y en el caso de los antiinflamatorios como el ibuprofeno y analgésicos (paracetamol) el órgano perjudicado es el estómago.
Alcohol
Todos sabemos que el alcohol es una droga, que aunque está permitida, no deja de ser una sustancia que nos perjudica, tanto a corto plazo como a largo, pudiendo dañar la mucosidad gástrica.
Estrés
Se ha estudiado que el estrés no solo es capaz de atacar a nuestra capacidad de razonamiento, sino que nuestro organismo también se ve afectado. El estrés consigue que la sangre deje de circular de manera regular por las paredes estomacales y sobre todo por la mucosidad, haciendo que esta no tenga nutrientes y se debilite.
Helicobacter pylori
La Helicobacter pylori es una bacteria que puede llevar a vivir en nuestro estómago sin darnos cuenta y que incluso puede a no repercutir negativamente en ningún momento de nuestras vidas. Pero cuando la encontramos en grandes cantidades puede hacer desaparecer la protección del estómago, haciendo que los ácidos nos dañen.
¿Qué son las señales que presenta un afectado de gastritis?
Debemos tener cuidado a la hora de diagnosticar una gastritis por sus síntomas. Esto es así, porque existen síntomas muy comunes entre otras enfermedades o dolencias, por lo que podemos pensar que lo que tenemos es un simple dolor de estómago, cuando en nuestro interior se está dando una gastritis.
Entre los síntomas más comunes se encuentran el malestar general, debido a la falta de apetito y a las náuseas continuadas tanto antes como después de comer. Después de comer también pueden darse dolores agudos en la parte superior del abdomen.
Los síntomas más característicos para este tipo de enfermedad provienen cuando ya está más avanzada la enfermedad y consisten en vómitos con bilis o sangre, o deposiciones de color negruzco.
¿Qué es lo que entendemos como solución de la gastritis?
Para tratar correctamente una gastritis, debemos ir a nuestro médico para que el mismo nos trate o que nos dirija al gastroenterólogo, que es el experto en el aparato digestivo. Este especialista estudiará nuestros síntomas, nos diagnosticará qué gastritis es la que tenemos y cuál es el mejor tratamiento para esta.
Entre los tratamientos que nos pueden recetar, están los antiácidos o protectores que conseguirán reducir el nivel de acidez que hay en nuestro estómago. Estas pastillas se deben tomar antes de cada comida.
Las comidas también deberemos de controlarlas, eliminando de nuestra dieta los alimentos muy procesados o grasos, como las carnes rojas, debiendo decantarnos por el pollo, o el pescado, dejando de lado los restaurantes de comida rápida.
Si su gastritis ha sido causada por la Helicobacter pylori, su tratamiento será, además de lo anteriormente descrito, por medio de antibióticos que van a ayudar a erradicar las bacterias de su estómago.
¿Quieres olvidarte de la gastritis para siempre?
No soy médico, tampoco nutricionista ni gastroenteróloga (especialista en problemas con el aparato digestivo), pero he superado la gastritis por mi cuenta tras haber consultado a varios de estos especialistas sin grandes resultados.
Estuve sufriendo la gastritis durante mucho tiempo, e incluso me tuvo paralizada en la cama algunos días muy malos, hasta que encontré la forma de combatirla sin pastillas y sin tener que estar midiendo todo lo que como cada día.
Si quieres saber cómo lo conseguí y qué puedes hacer para dejar de tener que sufrir por tu estómago día tras día, te recomiendo que le eches un vistazo a mi historia personal.
QUIERO LEER TU HISTORIA Y SABER CÓMO LIBRARME DE LA GASTRITIS