A diario estamos expuestos a miles de microorganismos. Algunos de ellos no suponen riesgo para nuestra salud, incluso pueden llegar a ser beneficiosos para nosotros, pero por otro lado nos encontramos con bacterias o gérmenes que pueden infectarnos causándonos malestar o enfermedades graves que necesitan de tratamientos específicos para eliminarlos de nuestro organismo.
Este es el caso del tratamiento para la gastritis bacteriana, donde esta una enfermedad que afecta al estómago, y que si no se trata correctamente, a la larga puede darnos mayores problemas de los que podemos pensar, siendo una de sus repercusiones más directas el cáncer de estómago o úlceras que pueden pasar a otros órganos del cuerpo.
En este artículo vamos a hablarte cómo detectar este tipo de gastritis y cuáles son los tratamientos más efectivos para luchar contra la gastritis bacteriana.
Tabla de contenidos
Causas de la gastritis bacteriana
Tal y como su nombre indica, la gastritis bacteriana es causada por la infección de la cavidad estomacal por bacterias. Principalmente la bacteria por excelencia que suele originar una gastritis es la Helicobacter pylori, pero si a esta cepa de bacterias se le incluye otras, puede empeorar el pronóstico.
La pregunta a continuación puede ser cómo es posible que estas bacterias hayan entrado en nuestro organismo y se alojen fácilmente en nuestro estómago.
Focos de bacterias
Uno de los grandes focos de infección son los restaurantes, cafeterías, comedores y todo lugar donde se sirva comida a un gran número de personas. En estos lugares pasan a diario muchas manos y mucha comida, que puede ser infectada si no se limpia correctamente las cocinas. En estas cocinas el riesgo de infección es mayor, dado que están constantemente en funcionamiento y en algunos lugares la limpieza brilla por su ausencia.
Los alimentos que más suelen ser atacados por las bacterias y que acaban en nuestro tránsito son las carnes y los pescados, ya que si estos productos no son cocinados correctamente, dejándose crudos o llevan tiempo fuera de la nevera pueden suponer un peligro.
El agua también puede ser un foco para los gérmenes, por lo que es preferible tomar agua embotellada o al menos que esté controlada y se sepa que es apta para la salud. Son muchos los excursionistas o senderistas que han ido a caminar y han bebido directamente de un río o fuente sin preocuparse por saber si es potable o no, o si está libre de bacterias.
Síntomas de la gastritis bacteriana
Los síntomas comunes que induce al tratamiento para la gastritis bacteriana pasan de tener un dolor agudo en la zona alta del estómago a vómitos con sangre. A continuación te mostramos algunos de los posibles síntomas:
Vómitos y náuseas
Este suele ser una autoprotección que el propio organismo tiene para evitar que el problema que está dentro del estómago vaya a mayores. Al ingerir alimentos, estamos haciendo que se produzcan ácidos en este órgano, ya que son los encargados de digerir y descomponer el bolo alimenticio.
Las bacterias lo que hacen es debilitar la mucosa gástrica, que es la que protege las paredes estomacales de estos ácidos corrosivos, por lo que el cuerpo vomita todo lo que entra en el estómago para evitar tener que producir ácidos y de esta manera perjudicarse a sí mismo. Hay que tener cuidado cuando en estos vómitos encontramos sangre, ya que puede indicarnos que estamos en un estado avanzado de la gastritis, corriendo riesgo de haberse generado una úlcera.
Deshidratación
Los vómitos, las posibles diarreas e incluso la falta de apetito pueden ocasionar que nuestro cuerpo se deshidrate y nos sintamos debilitados, con mucho malestar general, sin poder llevar el día a día eficazmente.
Para que se detecte eficazmente una gastritis el gastroenterólogo debe hacerle diferentes pruebas al paciente para descartar otro tipo de afecciones que aunque tengan los mismos síntomas que los de la gastritis no tienen nada que ver. Por eso entre los análisis que se toman para conocer si el enfermo está infectado por la Helicobacter pylori se encuentra un análisis del tejido del estómago. Estos análisis determinan si dentro del estómago hay una gran concentración de esta bacteria.
Tratamiento para la gastritis bacteriana
Entre los tratamientos para curar una gastritis bacteriana también vamos a trabajar consejos para reducir notablemente la posibilidad de que se vuelva a originar esta enfermedad.
Cuando el médico ha diagnosticado que la causa de la gastritis es un foco bacteriano, lo que suele recetar son antibióticos que erradicarán la infección del estómago, estos medicamentos deben tomarse al menos durante 2 semanas sin excepción ya que si se dejan de tomar pueden hacer que las bacterias se vuelvan inmunes y debas cambiar de fármaco.
También se aconseja que para evitar riesgos mayores, el paciente siga una dieta blanda durante todo el tiempo que vaya a estar bajo el tratamiento de la gastritis del tipo bacteriano, con tal de hacer que el estómago trabaje lo menos posible, reduciendo los ácidos. Igualmente puede medicarle con antiácidos, que van a bajar considerablemente los niveles de ácidos de su estómago.
Finalmente unos consejos para evitar que vuelva a tener gastritis bacteriana es que cuando vaya a comer carnes o pescados los limpie muy bien debajo del frío y evitar a toda costa ingerir alimentos crudos. Las verduras también pueden tener bacterias, aunque no suponen tanto riesgo como los alimentos anteriores, también deben ser lavados a conciencia.
El agua debe ser siempre limpia, recomendablemente embotellada, pero si no fuese así, deberá de corroborar que la fuente o lugar donde beba está libre de contaminantes.
¿Quieres olvidarte de la gastritis para siempre?
No soy médico, tampoco nutricionista ni gastroenteróloga (especialista en problemas con el aparato digestivo), pero he superado la gastritis por mi cuenta tras haber consultado a varios de estos especialistas sin grandes resultados.
Estuve sufriendo la gastritis durante mucho tiempo, e incluso me tuvo paralizada en la cama algunos días muy malos, hasta que encontré la forma de combatirla sin pastillas y sin tener que estar midiendo todo lo que como cada día.
Si quieres saber cómo lo conseguí y qué puedes hacer para dejar de tener que sufrir por tu estómago día tras día, te recomiendo que le eches un vistazo a mi historia personal.
QUIERO LEER TU HISTORIA Y SABER CÓMO LIBRARME DE LA GASTRITIS